Ministerio del Poder Popular para la Cultura
DIRECTORIO  
  GABINETE CULTURAL DEL ESTADO APURE
  Gabinete
  Operadores de Municipios
  Contacto
  Tu opinión es importante
  Convenios y Cooperación
  Galería Cultural
  Convocatoria General
  Eventos del mes
  Red Cultural Comunitaria
  Boletín Mensual Es Cultural
  Prensa Junio
  Prensa Julio
  Reportero Comunitario
Prensa Julio


28/ Junio/ 2008
Comunidades apureñas celebraron el día Nacional del Teatro
 
Prensa MPPC
Gabinete Apure
 
Apure. SAN FERNANDO.- En marco de la celebración del Día del Teatro, el pasado 28 de junio, la plataforma de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM) y algunas comunidades de la ciudad de San Fernando, se dieron cita para la realización de unas series de actividades teatrales y culturales con la intención de comunicar y recrear a los habitantes de la capital apureña.
Carlos Aparicio, Coordinador del IAEM, plataforma que dirige el Gabinete Cultural del estado Apure, mencionó que, la finalidad de llevar dichas actividades a las comunidades es para retomar esta valiosa historia del arte dramático. Donde además agregó que participaron grupos teatrales de sectores populares en cada comunidad organizado por el vocero de cultura del respectivo consejo comunal. Se contó también para esta actividad con fundación de Teatro “Asdrúbal Hernández”, quienes se presentaron con las obras “Maria Cristina” y “La Familia González”.
Luego el Gabinete Cultural, ente asignado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), para la difusión de las actividades culturales en el estado Apure, entrego reconocimientos, a teatreros de larga trayectoria en la entidad, junto con un texto de agradecimientos por parte del IAEM.
Cabe destacar qué en la población de San Fernando, está organizada en materia cultural, por el operador de municipio, Jesús Cisneros, este que es asignados por el Gabinete Cultural apureño, y quién comento que actos como estos también se hacen esporádicamente en las comunidades, por lo tanto la idea es crear distracción para los niños y dar apoyo a los cultores.
Por su parte Carlos Sosa, director del Gabinete Cultural, destacó que el teatro tiene como propósito, comunicar y recrear a la sociedad, y mas ahora que existe un organismo con fuerza cultural para difundir cultura a toda la nación., y aprovecho la oportunidad, para informar que dentro de las políticas del MPPC, se establecen convenios de cooperación cultural con agrupaciones para brindarle apoyo financiero a cambio de labores sociales en distintas comunidades.
Sosa finalizó indicando que los teatreros que ya poseen convenios con el IAEM, dan respuestas muy honestas a sus convenios, y a sus ofrecimientos, dando además formación y haciendo presentaciones en los sectores que les corresponden.






 

01/ Julio/2008
Éxito total en la premiación Guanota de Oro celebrado en Biruaca.
 
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. Biruaca.- Los alumnos de la escuela granja Fe y Alegría junto con sus profesores, efectuaron el Festival la Guanota de Oro 2008, acto que deleitó a la comunidad de la población de Biruaca el pasado viernes.
Estos estudiantes se esmeraron por exhibir lo mejor de todas las manifestaciones culturales que puedan existir en el municipio, sin excepción demostraron el sentir del llano.
Jesús Cisneros Operador de municipio, del Gabinete Cultural del estado Apure, colaboró como red comunitaria, y explicó que el evento forma parte dar a conocer la influencia del folklore, en la cultura de los pueblos, así como la artesanía y biodiversidad en todos los estados de Venezuela.
También se contó con la presencia de un excelente jurado calificador como lo son Pedro Rodríguez, David Torres y entre otros, quienes evaluación en la tendencia de baile de joropo, solistas, contrapunteos y actuación especial.
Por su parte la directora operativa del Gabinete Cultura y encargada de la red cultural comunitaria, Geogehet López, enfatizó que este tipo de actividades seguirán implantándose en todos los municipios por medios de sus operadores. Acotó que la escuela Fe y Alegría, tienen grandes talentos, para ponerlos a beneficio de la colectividad apureña, e indicó que con personas así hay que sentirse motivado y comprometidos a seguir trabajando en pro de nuestras costumbres, y más aun en el proceso de cambios positivos que vive el país.

 

02/Julio/2008
Plataformas culturales dicen “presente” en Guasdualito

 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. GUASDUALITO.- El pasado viernes, las plataformas de Cines y Medios, las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES), Artes Escénicas y Musicales (IAEM), se dieron cita en la ciudad de Guasdualito, municipio Páez estado Apure, en aras de fortalecer y unificar criterios para la conformación grupos culturales, para ser financiados por medios de convenios.
En las mesas de trabajo, donde participaron vecinos, consejos comunales, cultores, voceros entre otros invitados, analizaron las debilidades, oportunidades, y fortalezas, en la recolección de información, procesamiento y emisión de estadísticas culturales de la zona.
Carlos Aparicio, coordinador del IAEM, informó que en el desarrollo del encuentro se impartió herramientas a los presentes para el mejoramiento de las manos de obras por medio de acuerdos.
Asimismo resaltó que a lo que le compete por las Artes Escénicas y musicales, se estudiaron con la comunidad para suscribir nueve convenios de cooperación de Talleres de Cultura en Curso, y que no solo la participación quedara en el municipio, si no que se extendiera en todo el estado, logrando así que estos cultores compartan sus pensamientos, ideología y costumbres con municipios vecinos .
Por su parte Jenny Caña, coordinadora de Iartes, especificó qué, su reunión dedujo crear una red de artistas plásticos en todo el municipio Páez, para dar respuestas efectivas con referente a la programación y ofertas de esta plataforma, enfatizó que hubo mucha receptividad de los que estaban presentes.
Entre estas visitas de las plataformas conformadas por el Gabinete Cultural del estado Apure, Cines y Medios encabezado por Alberto Rodríguez, realizó la supervisión de las cuatro salas comunitarias y la itinerante que operan en el municipio, y quien indicó que están en perfecto estado y mas bien por la excelente receptividad obtenida de las salas en la zona, van a dar respuesta inmediata a la inauguración de la nueva sala llamada “Apurito”.
Bajo esta visión, del Ministerio del Poder Popular para La Cultura, y en consonancia con el Gabinete Cultural del estado Apure, encabezado por el Lic. Carlos Sosa, se busca optimizar los procesos culturales en la entidad a fin de generar el poder comunal, cuenta que implica adoptar iniciativas que tienden a afianzar el plan de Impacto Cultural en la región.





 02/Julio/2008
Declaratoria de los Portadores Patrimonio Cultural Inmaterial se realiza en el estado Apure

 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
Apure. SAN FERNANDO.- Durante la semana 30 del junio al 04 de julio del presente año, se estarán efectuando en cada uno de los siete municipios de nuestro estado, el Evento de Declaratoria de los Portadores Patrimonio Cultural Inmaterial de Venezuela, esta noticia la dio a conocer el Coordinador de la plataforma Patrimonio Eduardo Hernández.
Hernández, explicó que la actividad cumple con los requisitos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), con el fin de escoger a los portadores patrimoniales inmateriales de cada uno de los municipios, además comentó que, estos eventos servirán para escoger a seis postulados en los diferentes renglones como lo son, transformación de la naturaleza, música, danza y teatro, lenguaje y memoria histórica, salud y medicina e imaginario populares, los cuales vendrán en agosto próximo al evento estadal donde se escogerán el grupo definitivo que competirán con los otros 23 estados del país.
También agregó, que con esto se hace un reconocimiento, homenaje y premiación a los hombres y mujeres portadores de saberes tradicionales en todos los municipios del país por parte del Instituto de Patrimonio Cultural.
Es importante resaltar que esta plataforma esta alineada dentro del Gabinete del estado Apure, bajo la dirección del lic. Carlos Sosa, quien se mostró satisfecho por las iniciativas provenidas del MPPC al realizar la búsqueda de personas sencillas, que cuentan con grandes conocimientos culturales en su región, y además que están comprometidas con el proceso revolucionario, a quienes se les está dando la oportunidad de compartir el caudal de discernimientos que poseen para ampliar y fortalecer más las raíces del pueblo, dándole así mas poder popular y mucha participación.

03/Julio/2008
Gabinete Cultural del estado Apure realizó reconocimientos a periodistas en su día
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- El Gabinete Cultural del estado Apure, a través de la Secretaría de Información realizó la entrega de reconocimientos a comunicadores sociales del estado Apure, estos comprometidos con la cultura en la entidad. Encuentro que se llevo a cabo por celebrarse el día del Periodista.
Carlos Sosa, director general del Gabinete Cultural del estado Apure, expresó su agradecimiento, a estos periodistas, que han colaborado con la difusión cultural, desde que se instalo la dirección en la región llanera, acotando la importancia de las noticias culturales en los pueblos de nuestro estado y así se ejerzan de alguna manera el desarrollo de cada plataforma que conforma este ente cultural, trayendo con el la distracción y el enriquecimiento de nuestro valores, por medio de los trabajos difundidos por estos profesionales.
Por su parte Geogehet López, directora operativa del Gabinete Cultural agradeció por la realización de los trabajos periodísticos en los eventos efectuados por la red cultural comunitaria, canal que a ella le compete, y también se mostró muy satisfecha por todo el seguimiento a través de las noticias narradas en sus diarios, la cual denomino “periodismo de construcción”.
En la reunión para esta entrega de reconocimientos se le otorgo a las periodistas Luzmila Bolívar, del Diario ABC, y a Marlyn Cabrera, de Visión Apureña, y también no pudo faltar una especial entrega por la puerta grande, al Diario ABC, por ese excelente desempeño, que ha venido mostrado con los entes gubernamentales, tanto regional como Nacional.

04/Julio/2008
Camaguán será punto de encuentro para apertura del 4o Festival Internacional Llanos, Pampas y Sabanas
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. ROMÚLO GALLEGOS.-Ya todo esta casi listo para la cuarta edición del Festival Internacional Llanos, Pampas y Sabanas al cual asistirán países invitados como lo son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Uruguay, que iniciara apertura desde la ciudad de Camaguán.
La información fue dada a conocer por el director del Gabinete de la Cultura en el estado Apure, Lic. Carlos Sosa, quién informó que se sostuvo una segunda reunión con el Gabinete del estado Guarico, quienes serán sede simultanea, en este magno encuentro.
Sosa resaltó que ya se esta coordinando los últimos detalles con el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), que es el organismo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), responsable de organizar este tipo de eventos a fin que este intercambio de diversas naciones muestren sus diferentes expresiones culturales del llano y se realice con el mayor de los éxitos. La fecha fijada para el evento es del 8 al 12 de septiembre del año en curso, donde su apertura será en Camaguán la cual se harán actividades de participación especial y de allí se distribuirán los países a cada estado anfitrión. Se conoció además que los principales municipios que se vestirán de gala en este encuentro, por estado Apure serán San Fernando, Biruaca, Rómulo Gallegos y Achaguas.
Por su parte la directora operativa de este Gabinete Cultural apureño, Giogehet López explicó que se ofrecerá en el festival, música tradicional, bailes, cantos folklóricos, teatros, cine y otras manifestaciones artísticas de los países participantes.
Por otro lado esperan una reunión final con el IAEM en la ciudad de Caracas, para afinar la logística y la capacidad hotelera en los dos estados sedes de este encuentro.
Se exhorta a los apureños a estar muy atentos, para celebrar en conjunto con el Gabinete Cultural del estado Apure, este importante evento que mas que un Festival, es un proyecto de vida que el Gobierno Bolivariano desea para los venezolanos, basado en la integración suramericana, con el fin de apreciar y apoyar a los pueblos hermanos.
 

 

 

 


04/Julio/2008
Autoridades del IAEM visitan a la comunidad del Guasimo.
 
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.-Dándole seguimiento a lo que se ha venido ejecutando en la comunidad del Guasimo con los talleres de cultura en curso, llego a nuestro estado el productor del laboratorio de saberes del Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), Gustavo Salas. Con la finalidad de seguir incentivando a esta comunidad con lo que respecta a la sensibilización de la danza, actividad destinada a propiciar el disfrute pleno de la gente, taller que durará al menos 4 meses de clases intensivas.
Salas explico en una concertación formada por la comunidad, que se escogió a esta localidad con el propósito de crearla como proyecto piloto, donde todos los integrantes que conforman el taller de danza escojan lo que quieren bailar y como hacer por medios de sus bailes, la identificación de la comunidad.
Recaló que depende de los resultados que se tenga en el Guasimo en lo que queda del año, el próximo venidero 2009, van agregar más comunidades a este proyecto, que trata de hacer conocer a las barriadas por medio de agrupaciones organizadas y creadas por el IAEM para ser financiadas y seguir estimulando la cultural en la localidad.
Este Productor junto con el coordinador del IAEM Apure, visito cada uno de los hogares del Guasimo con miras a buscar la comodidad para el integrante en este proyecto piloto, y personalizar el requerimiento que cada participante solicite, cumpliendo así la participación popular en el sitio.
Carlos Sosa, director del Gabinete Cultural de estado Apure, está convencido que es necesario llevar la cultura a los barrios, municipios y estados, porque están  allí los talentos. Acotó que es significativo potenciar los auténticos valores culturales y artísticos presentes en nuestros territorios, apoyando a las comunidades recreándolos con las ofertas culturales que el Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) esta brindando, sobretodo en aquellos lugares más desprotegidos.
Durante el Evento Carlos Aparicio, coordinador del IAEM Apure, finalizó indicando que ya el grupo esta seleccionado y va muy adelantado con sus clases, también agregó sentirse satisfecho porque esta comunidad piloto va abrir las puertas, para que se sigan ejecutando talleres de este índole en muchas comunidades del estado.


06/Julio/2008
Misión Cultura activo su tren en el desfile del 5 de julio en el estado Apure
.
 
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- En el marco de la celebración del 197 aniversario de la firma del acta de la independencia el sábado 5 de julio y el día de la fuerza armada nacional. Cerca de mil personas, entre civiles, funcionarios militares, entre ellos la Misión Cultura y efectivos de los cuerpos de seguridad, desfilaron este sábado en San Fernando, estado Apure.
Fue un grandioso desfile cívico militar, que tuvo lugar en el bulevar “Paseo Libertador” de la capital apureña, la cual se contó con estos activadores culturales, encabezado por Edgar Hernández coordinador estadal de la misión y la tutora académica Isaura Muñoz.
Los actos estuvieron presididos por una misa de acción y gracia ante la estatua del Libertador, acompañados del poder legislativo del estado.
Isaura Muñoz, explicó que la intención de la Misión Cultura en la parada, es para materializar en cada persona la motivación que debemos tener y el sentido de pertenencia de mantener esta patria libre, en una sola pieza y siempre con el fin emancipador de realizar todas las acciones que correspondan a su defensa.
Es por ello que esta misión como parte de la red comunitaria, esta comprometida con el proceso revolucionario, que hace celebrar un 1811 glorioso y fecundo, no tan sólo para los hijos de esta nación, marcada por el destino como tierra de hombres libres, sino para todos sus hermanos del continente.
 
06/Julio/2008
Abierta inscripción de Creación al Límite para los apureños,
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- El Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC) se ha planteado el evento Creación al Límite, con la finalidad, de estimular la discusión y reflexión sobre la creación desde la conciencia de que quienes son descubridores, y quieren manifestar una función vital universal.  
La invitación está abierta a todos los apureños que hacen vida activa en la entidad como pintores, cineastas, escritores, escultores, fotógrafos, diseñadores, actores, bailarines, músicos, etc. El proyecto busca propiciar en los creadores venezolanos la identificación de signos y valores culturales a partir de las prácticas de acciones artísticas que puedan articular la corporeidad con relación a las expresiones estéticas de su cultura.
El director general del Gabinete Cultural del estado Apure, Lic. Carlos Sosa, y en representación del MPPC, esta recibiendo propuestas y formalizando la inscripción desde nuestra sede, ubicada en la escuela de Artes Plásticas “Juan Lovera”, pero señaló que antes se debe participar en un taller que se realizaran los días 26 y 27 de agosto del presente año.
Sosa explicó que con la aceptación del presente acuerdo, los participantes en el proyecto Creación al Límite deben ceder al MPPC y a la Fundación Museos Nacionales, otras instituciones sedes del proyecto, los derechos de reproducción, comunicación pública y distribución que les acuerda la Ley sobre el Derecho de Autor. En consecuencia, estas instituciones podrán divulgar y difundir para cualquier evento o medio de promoción, incluyendo el formato digital, todas y cada una de las obras y proyectos participantes, siempre y cuando no sean utilizadas para su comercialización.
Es importante resaltar que, la materialización del proyecto expositivo involucrará espacios no convencionales, con el fin de propiciar reflexiones en torno al rol de la obra en el espacio y frente al espectador. Será aceptado cualquier medio expresivo, conocido o desconocido, que reflexione en torno a las creaciones y se consolide desde la creación individual o colectiva. La temática es libre, y el Ministerio del Poder Popular para la Cultura está abierto al sentido más amplio de pluralidad y diversidad cultural en la creación. Las dimensiones son ilimitadas desde la intimidad de la miniatura, hasta la propuesta urbana, siempre y cuando sea factible su producción.
Una vez mas se esta avanzando con la construcción del Socialismo del siglo XXI, es importante resaltar que el pueblo es el que tiene la poder, y con este importante evento a inaugurarse en el venidero 30 de octubre, las comunidades organizadas podrán hacer realidad, sus inventos, y propuestas culturales a que al ministerio se refiera.

10/Julio/2008
Todo listo para que los apureños disfruten el IV Foro Internacional de Filosofía
 
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
Apure. SAN FERNANDO.-El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad, realizarán, el IV Foro Internacional de Filosofía de Venezuela, con la participación de más de medio centenar de intelectuales, pensadores y filósofos, provenientes de los cinco continentes, participando en todos los estados de la geografía venezolana, estos quienes reflexionarán sobre la alienación, la comunicación y el consumo; tres temas de actualidad que representan desafíos a vencer en la construcción del Nuevo Socialismo del siglo XXI.
Este año el Foro homenajeará homenaje a Ludovico Silva, quién fuera en vida,  Ensayista, filósofo y poeta venezolano, considerado como uno de los más importantes intelectuales del siglo XX, y uno de los principales pensadores marxistas de este país.
En el estado Apure las actividades se efectuarán en las instalaciones la Cinemateca de San Fernando este lunes 14 de julio, y se contará con la presencia de reconocidos filósofos apureños como lo son, German Pinto Saavedra y Oscar Alvarado y asi como también los filósofos internacionales, Hugo Arredondo (Argentina) y Pierre Mouterde (Canadá).
Estos encuentros se han estado realizando sucesivamente durante cuatro años en los 24 estados del país simultáneamente, con el propósito de disertar sobre temas que hoy afectan, es por ello que orientarán sobre la recuperación del sentido humano sobre el proceso de producción; crear una nueva visión de la relación del individuo con los objetos de consumo, en la que además de su función como satisfactor de necesidades, donde haya lugar para el placer de su disfrute; liberar la noción de la utilidad o valor de uso de los objetos de tributo de la lógica del capital.
Por su parte, Carlos Sosa director general del Gabinete Cultural del estado Apure, invita a los apureños a este importante encuentro en la fecha fijada y que se estará llevando a cabo a partir de las 4 de la tarde, con el propósito que contribuyan al esclarecimiento de los desafíos teóricos que plantea la construcción de una sociedad alternativa, capaz de hacer frente al actual modelo hegemónico.

15/Julio/2008
Crónicas comunitarias se realizan en San Fernando y Biruaca
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- En el marco de la realización de los talleres de cultura en curso emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la plataforma del Libro y la Lectura a cargo de su coordinadora Aminta Reyes, se encuentran dictando el taller “Crónicas Comunitarias” en las parroquias de San Fernando y Biruaca, con el fin de realizar una interpretación de los hechos narrados e introducir un elemento personal a través de comentarios, ampliaciones o hasta en el orden mismo en que nos presenta el relato.
Reyes explicó también qué al hacer una descripción se haga de manera subjetiva e interpretativa, haciendo así una crónica comunitaria más o menos histórica en donde se valora e interpreta lo narrado al mismo tiempo en que se cuenta.
Esta coordinadora resaltó que estos cursos dictados por su facilitador Gregorio González Viva, aportará y enriquecerá las actividades de la Misión Cultura para la realización de las historias locales.
Por su parte, Carlos Sosa director general del mencionado gabinete apureño indicó que debido a la excelente ejecución de estos cursos durante 2007, ya se han incorporado a más comunidades en lo que respecta dándole poder al pueblo, donde ahora este año las localidades han solicitado que se les impartan los talleres de formación básica en diferentes menciones, dado que los mismos quedaron motivados con los talleres de sensibilización dictados, pues estas personas desean formar sus propios libros en los diferentes sectores y así expresarse, crear, comunicarse, hablar de su cultura, de sus problemas sociales, sucesos cotidianos, desarrollar la creación y la creatividad, a través de estas crónicas.
Sosa finalizó indicando que esta iniciativa es una manera de promover la lectura en una época en la que es más propicio leer, la cual hizo la recomendación para que los habitantes de cada comunidad y en especial los jóvenes sientan esa motivación por la lectura que es sin duda una actividad muy sencilla.

15/Julio/2008
Muñoz a la vanguardia del plan de desarrollo cultural
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. MUÑOZ.- El pasado jueves se realizo en el municipio Muñoz, exactamente en la parroquia San Vicente, un conversatorio para crear los comandos parroquiales de cultura en esta entidad, con fin de impulsar el plan de impacto cultural que se esta realizando a nivel nacional, acto que fue organizado por el Gabinete Cultural del estado Apure.
Este evento encabezó la participación de la directora operativa del mencionado gabinete Giorgehet López, quién durante la pre­sen­ta­ción explico los ob­je­ti­vos del nue­vo pro­gra­ma cultural, junto a los fi­nan­cia­mien­to de pro­yec­tos de cada plataforma, y la ini­cia­ti­va so­cial e ins­ti­tu­cio­nal de apo­yo a la crea­ción cul­tu­ral en el estado y co­mo for­ta­le­ce­rlo por medio de esta dirección Ministerial. En esta reunión que se contó con aproximadamente cien personas,  donde hablaron sobre como promocionar  a los cultores de la localidad para así am­pliar su par­ti­ci­pa­ción en el de­sa­rro­llo co­mu­ni­tario y estadal co­mo artistas de la di­ver­si­dad cul­tu­ral.
Carlos Sosa, director general de este ente cultural explico de la ca­pa­ci­dad cultural que tienen los pue­blos y co­mu­ni­da­des de la población, acotando que este gabinete estará apo­yan­do sus ini­cia­ti­vas cul­tu­ra­les y orien­tan­do la apli­ca­ción de los re­cur­sos ha­cia sus pro­pues­tas, asu­mien­do que son su­je­tos de su pro­pio de­sa­rro­llo.
Explico además que de acuer­do a los pla­nes de la iniciativa cultural, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, solicita que estos encuentros sea con los pro­pios ha­bi­tan­tes de cada co­mu­ni­da­d y que se trate de comprender a los crea­do­res in­te­re­sa­dos en el cre­ci­mien­to­ de sus pue­blos, y se le de mucho apoyo a los gru­pos re­co­no­ci­dos en di­chas localidades.
Enfatizó que se­rán apro­ba­dos los pro­yec­tos de ini­cia­ti­va so­cial en for­ma in­di­vi­dual, co­lec­ti­vos co­mu­ni­ta­rios y co­lec­ti­vos de or­ga­ni­za­ción.
También se pudo contar con la presencia de Nancy Flores, ves comisionada especial por la Alcaldía del municipio Muñoz, para la atención de los consejos comunales, quién se sintió muy satisfecha por la visita y expresó lo siguiente “que bueno es encontrarse con este Gabinete Cultural, y ver que con este es un avance mas para el socialismo, donde nuestro presidente busca que la cultura llegue a donde nunca a llegado a los pueblos mas remotos del estados”.
Esta comisionada invito a los consejos comunales de este municipio a seguir organizados, y apoyar a la nueva institucionalidad cultural que el presidente ha mandado para darles el poder cultural a las comunidades.
También se pudo conversar con la profesora Maria Quiñones, jefe de municipio escolar numero 3 y miembra directiva del PSUV, quién se sintió muy complacida por este tipo de jornada, e indicó que ya habían venido trabajando con actividades culturales, pero ahora con esta nueva directiva radicada en el estado seguirán apoyando e impulsando la cultura en la región.
Luego de una excelente presentación al público asistente, estos quedaron muy motivados y expresaron sus propuestas, resaltando que ahora si hay quien los escuche en materia cultural.
Maria Núñez
“Esta jornada que se esta realizando es muy importante, debido a que se esta realzando muchas cosas que necesita en materia cultural, ahora que bueno es contar con un ente cultural quien nos va a tomar en cuenta nuestras iniciativas, y va a valorar las actividades de nuestros cultores”
Joel Sánchez
“No sabia de la existencia de este ente cultural, ahora si vamos a rescatar estos talentos que están decaídos en nuestra parroquia ya que nunca fueron tomados en cuenta, esperamos que no sea la única visita”
Rodolfo Carvajal, Operador Cultural asignado por el Gabinete Cultural estadal, finalizó indicando que con esta jornada se le va a seguir dando continuidad de lo que se ha venido impulsando en gestión cultural, y confía que esta dirección de cultura apoyen a las parroquias en esta materia para seguir logrando construir el socialismo del siglo XXI.

16/Julio/2008
Filósofos internacionales fueron a las comunidades
Los apureños se cautivaron en el IV Foro Internacional de Filosofía
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.-A partir de las 9:00 a.m. del día lunes 14 de julio se dio apertura al IV Foro Internacional de Filosofía, realizando un encuentro entre los filósofos y el Consejo Comunal del barrio El Guasimo II ubicado en la parroquia San Fernando. Con la participación de activadores de la Misión Cultura, Misión Rivas, médicos del modulo Barrio Adentro y vecinos de la comunidad donde se intercambiaron experiencias con los invitados Pierre Mounterde de Canadá y Hugo Arredondo de México quienes expusieron ante el colectivo la situación política de sus países, resaltaron la forma de ver el socialismo desde sus perspectivas,  e intercambiaron las experiencias de los habitantes del sector, sus vivencias, la diferencia entre esta forma de gobierno y las anteriores.
Luego a partir de las cuatro de la tarde se dio apertura formal a este importante encuentro desde la sala Cinemateca de San Fernando con un nutrido grupo de personas interesados en participar como espectadores. Este evento se inicio con las palabras de bienvenida del Lic. Carlos Sosa director general del Gabinete Estadal. Y  a continuación se dio inició al acto de ponencias, por parte del Filosofo Pierre Mounterde quien estuvo hablando sobre la alineación y retos del socialismos del siglo XXI, y enfoco los nuevos desafíos qué han sido difícil combatir; expresó lo fuerte que esta el capitalismo y los cambios que han surgidos en la izquierda a través de los últimos años, indicó que hay una nueva manera para luchar y es el socialismo, este que se esta viviendo en la revolución bolivariana, y revelo que hay que cambiar la dirección de la de la historia por medio del pasado. Acotó sobre el mal trato que les dieron a los indígenas y cerró su discurso reflexionando con el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la inteligencia.
Seguidamente el ponente apureño German Saavedra, expuso el estudio de la filosofía donde resaltó que los intelectuales les enseñan con infinidades de libros en la universidad, pero que al momento de trabajar con las comunidades estas bibliografías de nada sirven. También mencionó el tema del consumismo enfocando que hay que brindarle al pueblo “por ahora” la seguridad alimentaría en nuestro país a nivel internacional, mientras se produce nuevamente al cien por ciento los productos del consumo masivos en la nación; recordó que en la época de la colonia este país gozaba de soberanía alimentaría ya que todo se producía en el estado, y exhortó al público presente a identificarse con el proceso de cambios que a comandado nuestro presidente.
Estas rondas de ponencias finalizó con Hugo Arredondo procedente de México, quien trato sobre el tema de la calidad de vida antes y después de la revolución viendo esta ultima los avances siendo este unos de los mejores países del continente y recalco que si el saliera de su país le gustaría vivir en esta tierra.
Después del ciclo de preguntas y respuestas se brindo para finalizar una serenata con el consagrado músico apureño Carmelo Araca y el trío San Fernando, quien dedico su actuación a los invitados internacionales despertando aplausos entre el publico asistente inmediatamente se hizo entrega de certificados a los destacados filósofos y un obsequio a los representantes internacionales (Artesanía Típica del Estado Apure).
Para despedir se invito al publico a un refrigerio típico del Llano (hallaquita con chicharrón, queso llanero y papelón con limón).
Esta cuarta edición del Foro Internacional de Filosofía de Venezuela recorrió distintas ciudades del país, y se desarrolló en homenaje al filósofo y poeta venezolano Ludovico Silva y trató temas relacionados con la alienación, la comunicación y el consumo, donde una vez mas el Ministerio del Poder Popular para la Cultura se luce ante el pueblo venezolano, con la finalidad de promover el poder popular, Cultura Corazón Adentro Misión Socialista.


16/Julio/2008
Autoridades del Gabinete Cultural apureño visitaron museo arqueológico de San Vicente, municipio Muñoz
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural
 
 
Apure. SAN FERNANDO.-En la parroquia de San Vicente municipio Muñoz, se encuentra un museo muy significativo e importante en el ámbito de la evolución humana y arqueológica, cual fue visitado el pasado jueves por el director general del Gabinete Cultural del estado Apure, Lic. Carlos Sosa, junto el especialista de la Plataforma Patrimonio estadal, profesor Eduardo Hernández, perteneciente a este ente ministerial. Esta visita se realizó con el objetivo de observar las condiciones de las piezas y del sitio dónde se encuentran guardadas.
Sosa comentó qué estuvo en el lugar para también escuchar lo que hace el señor Juan Parra, quien durante años ha guardado estas piezas antiguas, notándose que ha venido haciendo un trabajo excepcional. Indicó que el primer objetivo es, hacer un diagnostico de las buenas ideas que tiene este señor, y así cumplirle su petición que consiste en la construcción de un museo que resguarde todo este patrimonio arqueológico apureño y conserve estas reliquias regionales, como también sirva de fuente de trabajo para los habitantes de esa zona.
En este sentido apuntó la necesidad de impulsar proyectos conjuntos en la investigación de esta área, donde le asignó al especialista de patrimonio, hacer contacto con científicos, arqueólogos y paleontólogos de Instituto de Patrimonio Cultural, que pongan en común sus ideas emanadas de este sitio.
Luego de esta importante visita se acordó concretar una reunión en la cuidad de Caracas sede del mencionado instituto, con la finalidad de buscar soluciones para preservar todos estos restos arcaicos y paleontológicos, que guardan un significado de la evolución de nuestros ancestros.

18/Julio/2008
IARTES diseña estrategias para la proyección de artistas plásticos en Apure.
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- El pasado jueves, se realizó en el Museo de la Cultura “Antonio José Torrealba Ostos”, una reunión con autoridades principales que impulsan las artes visuales en el estado Apure, como lo son Moraima Paredes, directora del mencionado museo, Gina Beltrán y José Herrera, artistas de la red de arte, y Jenny Caña, especialista de la Plataforma del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio (IARTES), esto con la finalidad de proyectar a los artistas plásticos apureños.
Caña explicó que ya se encuentran estudiando artistas de larga trayectoria, para comenzar este trabajo, acotando que ya se esta articulando con estos principales rectores del arte en la entidad, para buscar las estrategias que impulsen la producción de los trabajos puros, por medio de artesanías, pinturas, escultura y así estas piezas conformen los museos itinerantes en los municipios, donde mencionó que, la fecha para comenzar estas actividades estará sujeta desde agosto hasta noviembre, y esta basada en varias etapas, conversatorios, talleres, concursos y salones.
Por otra parte aprovecho la oportunidad de invitar a todos los apureños que hacen vida activa en la entidad como pintores, cineastas, escritores, escultores, fotógrafos, diseñadores, actores, bailarines, músicos, etc.; Para que se inscriban en Creación al Límite un proyecto que busca propiciar en los creadores venezolanos, la identificación de signos y valores culturales a partir de las prácticas de acciones artísticas que puedan articular la corporeidad con relación a las expresiones estéticas de su cultura.
Carlos Sosa, director del Gabinete Cultural indicó que esta la oportunidad especial donde año a año se exhibirá las obras de los grandes y destacados artistas apureños tanto de la generación intermedia, formándose como grandes creadores de artistas, y reiteró que tan importante es la propuesta de IARTES, comentando que es bienvenida la idea ya que se trata de un proyecto para no desatender nuestras riquezas culturales

18/Julio/2008
IARTES celebra este sábado el día del niño
 
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- Hoy sábado desde las 9 de la mañana, la Plataforma de la Imagen de las Artes y el Espacio (IARTES), a cargo de la especialista Jenny Caña, celebrará el Día del Niño, ofreciendo a toda la comunidad del municipio, el taller de pintura infantil y pinta caritas, curso que será dictado desde la Plaza Bolívar de San Fernando este con la posibilidad de disfrutar horas de grato entretenimiento y sana diversión familiar.
Esta celebración en conmemoración a los niños  es parte de las distracciones que ofrece la plataforma bajo la programación del Gabinete Cultural del estado Apure, que prepara mesas para la elaboración de dibujos y manualidades, en la creatividad de cada participante.
Establecido en 1954 por la Asamblea General de la ONU, el Día del Niño es un día consagrado a la fraternidad y entendimiento entre los niños y niñas del mundo entero. Desde esa fecha hasta ahora, ya son más de cien los países los que celebran, a pesar de que el día y/o mes estipulado varía de acuerdo al lugar. En nuestro país dicha celebración corresponde al tercer domingo de julio, mes que coincide con el inicio de las vacaciones escolares y que permite un disfrute total de los pequeños.
Es por esto que el mencionado gabinete encabezado por el director general, Lic. Carlos Sosa, se complace en invitar a toda la comunidad para que participe en este taller recreativo, con la finalidad de distraer a los más consentidos de la casa. Finalizó comentando que acciones como estas seguirán enalteciendo el valor que nuestros niños, niñas y adolescentes que tienen como ciudadanos que regirán nuestras vidas en el futuro.

18/Julio/2008
La copla se hace sentir en el estado Apure
 
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- La Plataforma del Libro y la Lectura, a través del Gabinete Cultural del estado Apure, se encuentra dictando el taller de recuperación de la Copla en todas las comunidades del estado llanero, siendo este, uno más de los múltiples talleres dictados por esta plataforma cultural a cargo de la Lic. Aminta Reyes.
Reyes indicó que este taller ha comenzado con muchas expectativas, considerando que la copla necesitaba un empuje y por eso decidieron que se debía revalorizar las letras, la música y el sentido del canto, y resaltó que este curso es dictado por unos de los importantes filósofos regionales como lo es German Pinto Saavedra.
En relación a la recuperación de la copla, la especialista de esta plataforma agregó que las personas que participan en este taller se encuentran muy contentas, principalmente porque se brinda la posibilidad de cantar y recordar coplas y se puede aprender tanto la métrica que indica la tonada y el recitado. Enfatizó en el taller que, se debería trabajar en buscar apoyo necesario para que todo aquel que haga este curso, para que cuente con reconocimientos sobre la poesía que realice, porque la copla merece una publicación ya que es cultura viva.
Por su parte Carlos Sosa, director general del mencionado gabinete estadal reseñó qué esta propuesta de los talleres de cultura en curso, nació del Ministerio del Poder Popular para la Cultura (MPPC), con el propósito destinado a que no se pierda la cultura de cada localidad y contener la necesidad de llevar la distracción a las comunidades por medio de evento organizados por los mismos vecinos.
Sosa agregó con respecto al taller qué “La copla no se inventa, la copla se concierta, la copla es un libro abierto de experiencias y realidades de nuestras costumbres y de lo que pasa en nuestros pueblos”.
Por último informó que los facilitadores y alumnos del taller, ascienden de 20 personas en adelante en los que respecta la buena respuesta de los municipios donde este taller ya ha sido dictado como lo son San Fernando, Biruaca, y Pedro Camejo, por lo tanto dijo que están dispuestos a llegar a las comunidades más remotas del estado.

18/Julio/2008
La Plataforma
del Libro inicia taller de Periodismo Comunitario en municipios del estado Apure
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- La Plataforma del Libro y la Lectura, dará inicio al taller de periodismo comunitario el cual busca fortalecer y reconocer los intereses de la comunidad, fomentar la participación entre sus miembros para que se reconozcan así mismos y entre sí, en el ámbito cultural, y luego extiendan su aprendizaje en otras áreas, esta noticia la dio a conocer la especialista de esta plataforma Aminta Reyes.
Además señaló que  que el periodismo comunitario viene a fortalecer la cultura de las actividades que el Gabinete cultural del estado Apure ejecute, acotando qué estimula y  afianza el principio de identidad en las comunidades con sus intereses diversos, sus actos, recreaciones, ideas y proyectos, que todas las plataformas que conforman este ente Ministerial les pueden ofrecer.
El director del Gabinete Cultural explicó que otro de los propósitos en que se realice el taller de periodismo comunitario es tratar de reflejar la vida de un modo dinámico, incluyente y veraz, sobretodo en la parte que tiene competencia este ente que es la cultura. Indicó que la esencia del periodismo comunitario es ayudar a transformar y hacer que la gente se motive a verse a sí misma como trabaja en la comunidad.
Por otra parte, se constató que a partir del 26 de julio se dará inicio a este taller y que visitara a las comunidades elegidas en los 7 municipios que conforman el estado Apure.

22/07/2008
 
El MPPC propicia cambios positivos para el teatro apureño
 
Prensa MPPC
Gabinete Cultural Apure
 
 
Apure. SAN FERNANDO.- Este jueves culminó en el Hotel Jirahara en Barquisimeto, estado Lara, el Congreso Nacional de Teatro, evento auspiciado por el Instituto de las Artes Escénicas y Musicales (IAEM), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura y que se desarrolló desde el pasado lunes. La cual reunió 14 mesas de trabajo para tratar 6 temáticas principales: el marco jurídico del teatro nacional, la coparticipación, la investigación y formación, el circo en Venezuela, la política internacional y el sistema nacional de cultura.
Por el estado Apure participó una delegación de cinco voceros encabezado por el especialista de gestión cultural IAEM, Carlos Aparicio, quien hizo referencia de las buenas propuestas que se pusieron en manifiesto para el desarrollo teatral en la entidad llanera.
Aparicio destacó que la reunión da cuenta de una voluntad y una decisión de hacer mejor el teatro en la región, aprovecho la ocasión para dar a conocer a Cesar Betancourt y Pablo Mazabet como delegados que representaran al estado para las articulaciones políticas se refieran en la entidad.
Por otra parte este especialista indicó para asuntos del estado Apure, que estarán realizando talleres de cultura en curso y convenios de cooperación cultural para fortalecer aquellas agrupaciones que no han sido tomados en cuenta, invitándolos que se acerquen a la sede del gabinete Cultural del estado Apure, para darles detalles sobre lo mencionado.
Durante este Congreso Nacional de Teatro en Barquisimeto, se dieron cita al menos 360 creadores y creadoras que validarán y acompañarán decisiones e instrumentos políticos de lo que desean que se desarrolle en el teatro venezolano en los próximos cuatro años (2007-2013), acotando además que también llevaran buenas propuestas para los estados a los cuales representaron en este importante encuentro.
 
 

Hora Local  
   
ESTAMOS UBICADOS  
  Calle Páez, Escuela de Artes Plasticas "Juan Lovera" detrás de Insalud, San Fernando. Edo. Apure.  
Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis